Internacional
México recibe a 13 presos condenados por narcotráfico en Estados Unidos
Los presos cumplirán sus sentencias en territorio nacional como parte del tratado de transferencia firmado en 1976

El Departamento de Justicia de Estados Unidos, con el apoyo de la Oficina Federal de Prisiones, transfirió este fin de semana a 13 ciudadanos mexicanos condenados por delitos de narcotráfico para que cumplan el resto de sus sentencias en México.
De acuerdo con Matthew R. Galeotti, jefe de la División Penal del Departamento de Justicia, este traslado representa un ahorro de tres millones de dólares en gastos de encarcelamiento por los 75 años que aún les restan en conjunto a las condenas.
“El Programa de Transferencia Internacional de Prisioneros del Departamento de Justicia, que es administrado por la Oficina de Asuntos Internacionales de la División Criminal, mejora la rehabilitación de delincuentes, reduce los costos de encarcelamiento y alivia el hacinamiento en las prisiones federales», indicó Galeotti, quien también explicó que la operación se realiza conforme al tratado de cumplimiento de penas entre Estados Unidos y México.
Los reclusos trasladados enfrentaban condenas por delitos relacionados con la distribución de drogas como cocaína, metanfetamina y fentanilo.
Según lo informado, los 13 ciudadanos mexicanos solicitaron cumplir sus sentencias en territorio nacional, lo cual fue aprobado por los gobiernos de ambos países, conforme a los lineamientos del tratado vigente.
El Programa Internacional de Transferencia de Prisioneros fue autorizado por el Congreso estadounidense en octubre de 1977, mismo año en que entró en vigor el acuerdo con México, firmado en 1976.
Desde entonces, Estados Unidos ha firmado 10 tratados bilaterales adicionales y dos convenciones multilaterales que permiten la transferencia de reclusos con más de 85 países alrededor del mundo.
Este programa es operado por la Unidad de Transferencia Internacional de Prisioneros (IPTU, por sus siglas en inglés), adscrita a la Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia, y contempla que presos extranjeros, bajo ciertas condiciones, puedan solicitar cumplir sus condenas en su país de origen.
La transferencia más reciente corresponde al caso número 184 desde la entrada en vigor del tratado con México en 1977. El traslado anterior ocurrió en diciembre de 2024 e incluyó a nueve reclusos mexicanos.