Internacional

Histórico decomiso de fentanilo al Cártel de Sinaloa en EE.UU.

La fiscal Pam Bondi anunció la incautación de 11.5 kg de fentanilo y la captura de seis miembros del cártel; también fueron asegurados bienes y vehículos de lujo

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, informó sobre el decomiso más grande de fentanilo en la historia del país: 11.5 kilogramos, incluyendo tres millones de pastillas. Durante el anuncio, la funcionaria destacó el operativo como parte del “desmantelamiento de una enorme organización de tráfico de drogas y armas en Nuevo México, operada por el Cártel de Sinaloa”.

Bondi subrayó que esta acción representa “la mayor incautación de fentanilo en la historia de nuestra nación y el arresto de seis miembros de alto nivel del cártel que se encontraban ilegalmente en los Estados Unidos”. Además del aseguramiento de droga, se incautaron millones de dólares en efectivo, vehículos de lujo y diversos bienes ligados a la estructura criminal.

Durante la conferencia difundida por Fox News, se identificó al líder del grupo como Alberto Salazar Amaya, quien residía en Salem, Oregón. Las autoridades señalaron que la red de distribución operaba en varias ciudades: Albuquerque (Nuevo México), Phoenix (Arizona) y en el estado de Utah.

Sanción a red de lavado de dinero

En otro golpe reciente contra el Cártel de Sinaloa, el Departamento del Tesoro sancionó en marzo a seis individuos y siete empresas involucradas en una red de lavado de dinero para la organización criminal. El gobierno estadounidense considera al cártel “responsable de una parte significativa del fentanilo ilícito y otras drogas” en su territorio.

“El dinero de las drogas blanqueado es el sustento del negocio narcoterrorista del cartel de Sinaloa, posible solo a través de facilitadores financieros de confianza”, denunció el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

Entre los sancionados figura Enrique Dann Esparragoza Rosas, acusado de transferir ganancias del narcotráfico desde EE.UU. a México mediante un esquema de cambio de dólares por pesos. Según el comunicado, entre sus principales clientes se encuentran “Los Chapitos” —los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán— y la facción encabezada por Ismael “El Mayo” Zambada. Se estima que desde abril de 2023 esta red blanqueó al menos 16.5 millones de dólares para el cártel.

También fueron incluidos en la lista de sancionados Alan Viramontes Sesteaga, presuntamente vinculado con Iván Archivaldo Guzmán Salazar; Salvador Díaz Rodríguez e Israel Daniel Paez Vargas.

Comentarios

Comentarios

Artículos relacionados