Nacional
Estados y municipios tendrán más recursos en 2026
Presupuesto federalizado crecerá 3% y llegará a 2.8 billones de pesos

El Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026 contempla un gasto federalizado de 2.8 billones de pesos, lo que representa el monto más alto reportado desde 2019 y un incremento real de 3% frente a lo aprobado en 2025. Estas transferencias del gobierno federal a los estados y municipios equivalen al 7.4% del PIB y al 28% del gasto neto total.
De acuerdo con el documento, los recursos federales que se distribuirán a las entidades superan lo destinado a rubros clave como pensiones (2.3 billones de pesos), costo financiero de la deuda (1.6 billones) e inversión pública (1.2 billones). La mayor parte de este gasto se concentrará en participaciones, con 1.45 billones de pesos propuestos, es decir, un aumento de 5% anual.
Por su parte, las aportaciones, que son recursos etiquetados para áreas específicas como salud, educación y seguridad, sumarían 1.127 billones de pesos, con un crecimiento de 2.6% en comparación con este año. En contraste, se prevén reducciones en convenios y servicios de salud, con caídas de 4.5% y 9.1%, respectivamente.
Organismos como el CIEP y México Evalúa recordaron que estas transferencias constituyen la principal fuente de ingresos para gobiernos locales, pues les permiten financiar políticas públicas prioritarias. No obstante, advirtieron que persisten riesgos en las finanzas subnacionales debido a la dependencia de los ingresos federales y a la disminución esperada en los recursos del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas, que tendría menos recursos en 2026.