Nacional
Inflación en México baja a 3.57% en octubre; energía y servicios presionan precios
El Inegi reportó que, aunque la inflación general siguió desacelerándose, el índice subyacente se mantiene por encima del objetivo del Banco de México

La inflación en México continuó su tendencia a la baja durante octubre de 2025 al ubicarse en 3.57 por ciento anual, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Un año antes, en octubre de 2024, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) había sido de 4.76 por ciento, lo que confirma la desaceleración sostenida de los precios.
Sin embargo, el índice subyacente —que excluye los bienes y servicios más volátiles— se mantuvo por encima de la meta del Banco de México (Banxico), al registrar un aumento mensual de 0.29 por ciento. En su interior, los precios de las mercancías avanzaron 0.17 por ciento y los de los servicios 0.39 por ciento.
En contraste, el componente no subyacente mostró un incremento de 0.63 por ciento. Los precios de los productos agropecuarios retrocedieron 0.90 por ciento, mientras que los energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno se elevaron 1.89 por ciento, impulsados por ajustes en las tarifas eléctricas de temporada.
En octubre 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC se ubicó en 141.708 y representó un aumento de 0.36% respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual fue de 3.57%.
Por componente, la inflación anual fue la siguiente:
▪️4.28% subyacente… pic.twitter.com/NBrJmJYMDu— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) November 7, 2025
Entre los productos y servicios que más subieron de precio durante octubre destacan la electricidad (17.65%), el transporte aéreo (11.29%), los servicios turísticos en paquete (8.04%) y los servicios profesionales (6.09%). Por el contrario, se observaron reducciones en el tomate verde (−10.94%), aguacate (−10.52%), naranja (−9.86%), limón (−8.79%) y chile serrano (−8.55%).
Estos resultados refuerzan las expectativas de que Banxico podría aplicar un nuevo recorte a la tasa de interés en su próxima reunión de diciembre, en línea con la moderación de la inflación general.



