Internacional
Bolsonaro será juzgado por intento de golpe de Estado en Brasil
El expresidente enfrenta un proceso judicial que podría llevarlo a prisión por su presunto papel en un plan para mantenerse en el poder tras su derrota electoral en 2022

La Corte Suprema de Brasil determinó este miércoles que el exmandatario Jair Bolsonaro deberá enfrentar un juicio por intento de golpe de Estado, lo que podría derivar en una dura condena y afectar sus aspiraciones políticas a futuro.
Con una votación de cinco a cero, los magistrados dieron luz verde al proceso luego de que la Fiscalía lo señalara como líder de una organización criminal que intentó impedir la investidura de Luiz Inácio Lula da Silva tras las elecciones de 2022.
Bolsonaro, quien podría recibir hasta 40 años de prisión, no estuvo presente en la audiencia de la Corte en Brasilia, a diferencia del día anterior, cuando comenzaron las deliberaciones.
El exmandatario insiste en su inocencia y se considera un «perseguido político».
A pesar de estar inhabilitado para cargos públicos, Bolsonaro mantiene su intención de competir en las elecciones presidenciales de 2026, en un contexto donde la popularidad de Lula ha ido en descenso.
Expertos consideran poco probable que sea detenido de inmediato, por lo que se espera que enfrente el juicio en libertad.
Aunque no existe un plazo legal para el fallo, «hay expectativa de que el caso sea juzgado este año», afirmó el abogado penalista Enzo Fachini, señalando la importancia de evitar interferencias en el proceso electoral de 2026.
Un plan que contemplaba incluso el asesinato de Lula
Según la Fiscalía, el supuesto plan golpista liderado por Bolsonaro incluía la redacción de un decreto para justificar un «estado de defensa» e incluso el asesinato de Lula y del juez Alexandre de Moraes.
El golpe no se concretó debido a la falta de apoyo dentro de las Fuerzas Armadas.
Además, las investigaciones lo vinculan directamente con los disturbios del 8 de enero de 2023, cuando sus seguidores irrumpieron violentamente en las sedes del Congreso, el Palacio de Planalto y el Tribunal Supremo en Brasilia.
¿Cómo fue el intento de golpe de Estado de Bolsonaro?
Jair Bolsonaro enfrenta graves acusaciones por su presunta participación en un plan para anular los resultados de las elecciones de 2022, en las que fue derrotado por Lula da Silva.
Según la Policía Federal de Brasil, el expresidente habría intentado deslegitimar el proceso electoral y mantenerse en el poder ilegalmente.
La llamada Operación Tempus Veritatis reveló que Bolsonaro y su círculo cercano, incluidos altos mandos militares, habrían redactado un decreto para intervenir el Tribunal Superior Electoral (TSE) y declarar el estado de sitio, con el objetivo de anular la victoria de Lula y justificar una intervención militar.
Desde antes de los comicios, Bolsonaro difundió sin pruebas teorías sobre un supuesto fraude electoral, lo que generó desconfianza en las urnas electrónicas y movilizó a sus seguidores. Tras su derrota, estas tensiones derivaron en disturbios masivos.
El 8 de enero de 2023, miles de bolsonaristas irrumpieron en las sedes de los tres poderes en Brasilia, en un hecho comparado con el asalto al Capitolio de Estados Unidos en 2021.
Las autoridades han reunido pruebas que vinculan a Bolsonaro con estos intentos golpistas. La Policía Federal ha incautado dispositivos y documentos que detallan reuniones donde se discutió el plan para desconocer el resultado electoral.
Además, exministros de su gobierno han testificado sobre la existencia de estrategias para invalidar los comicios.