Nacional
Curiosidades Los mejores MBA de México y el mundo

Las escuelas de negocios enfrentan el reto de ser globales en un entorno complejo. Así están trazando las maestrías su camino hacia la internacionalización [template id=»34″] Ciudad de México.- Con la publicación del ranking anual de los mejores MBA de México y el mundo, la nueva edición de la revista Expansión destaca la necesidad creciente de una mejor formación en alta dirección de empresas, específicamente desde una perspectiva global.
Desde hace varios años, México viene experimentando avances dentro del Índice Global de Competitividad (IGC) del Foro Económico Mundial. En la edición 2016-2017, el país se colocó en el lugar 51, seis puestos arriba que el año anterior, siendo el tercero con mejor calificación de la región latinoamericana, sólo detrás de Chile (33) y Panamá (42), entre un total de 138 economías alrededor del planeta. También se encuentra entre los 10 países que están mejorando a mayor velocidad, igualando la escalada de puestos en el ranking que consiguió la República Dominicana.
Entre las causas que han permitido obtener tales progresos, el índice apunta a la eficiencia del mercado como una fuerte baza, sin embargo, señala el rezago de la educación, en todos sus niveles, como uno de los mayores males. Efectivamente, si nos fijamos dentro de ese mismo ranking, únicamente, en la posición que ocupa México en formación y habilidades, tanto de los recursos humanos actuales como futuros, veremos su posición alejarse hasta la 87, justo por detrás de Colombia (86) y Perú (85), y lo que es aún más llamativo: Venezuela (70), Ecuador (67) o Argentina (42). De ahí derivan nuestros problemas o, peor, debilidades.
También en el ITAM (puesto 2 en el ranking), integrante de la red Partnership in International Management, al que pertenecen reputadas instituciones como la francesa HEC, de París. O en la EGADE (puesto 3), que es la única institución nacional en formar parte del Global Network for Advanced Management (GNAM), comandada por Yale.
Este escenario ha enriquecido los programas de las integrantes de nuestro ranking, a la vez que el número de extranjeros en sus aulas va en aumento. Así, se acercan un paso más a la calidad de los mejores programas del listado mundial, encabezado este año por la Harvard Business School.
El reconocimiento a los mejores MBA no pasa solo por el enriquecimiento de sus programas, sino también por el alcance de su matrícula gracias a la flexibilidad de cada escuela. En esta edición, Expansión presenta también el primer ranking de los mejores MBA ejecutivos, programas de medio tiempo para un perfil distinto de estudiantes.
Así que, paradójicamente, éste es momento de ser globales, digan lo que digan.
Fuente: www.expansion.mx



