Nacional
Detectan caso de Miasis en humanos por gusano barrenador en Chiapas
La Secretaría de Salud refuerza medidas en Acacoyagua tras confirmarse un caso en una mujer de 77 años y detecta otros posibles en municipios cercanos

La Secretaría de Salud confirmó la presencia de Miasis en humanos, causada por el gusano barrenador del ganado, en el municipio de Acacoyagua, ubicado en la región del Soconusco en Chiapas. Este caso, que afecta a una mujer de 77 años, ha desencadenado una serie de investigaciones por parte de los Servicios Estatales de Salud.
La infección es atribuida a la especie Cochliomyia hominivorax, que usualmente afecta al ganado. Las autoridades explican que este fenómeno se debe al ingreso ilegal de ganado proveniente de Centroamérica, el cual es introducido en México sin control sanitario. Las asociaciones ganaderas permiten que este ganado circule sin restricciones hasta llegar a los Estados Unidos, lo que facilita la propagación del gusano barrenador.
Aunque no se han confirmado oficialmente, se han detectado otros dos casos sospechosos en los municipios de Salto de Agua y Ocosingo, ocurridos en marzo de este año. Ambas afectaron a mujeres, pero las autoridades no han hecho pública más información al respecto.
La paciente de Acacoyagua se encuentra estable, recibiendo tratamiento antibiótico en el Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud de Tapachula, donde continúa su atención médica. Mientras tanto, las autoridades de Salud y Agricultura han intensificado las acciones preventivas para proteger a la población, incluyendo capacitación sobre vigilancia epidemiológica y control de la Miasis, con la colaboración de personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).
Ante este brote, la brigada epidemiológica de Tapachula ya está llevando a cabo actividades de promoción de la salud y vigilancia en la localidad afectada para evitar más contagios y mitigar los riesgos de propagación.