Internacional
Ecuador endurece su relación con México: anuncia arancel del 27%
La medida busca proteger a la industria local y responde a conflictos comerciales y políticos entre ambos países

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció la implementación de un arancel del 27% a las importaciones provenientes de México. La medida, según el mandatario, es temporal y busca equilibrar el comercio mientras se negocia un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambas naciones.
“Ratificamos nuestra postura de firmar un TLC con México. Pero, hasta que eso suceda y sea una realidad, vamos a aplicar un arancel del 27% a los productos que importamos”, escribió Noboa en su cuenta de la red social X.
El arancel forma parte de una estrategia para fortalecer la industria local y proteger a los productores ecuatorianos. “La medida será aplicada con el objetivo de promover nuestra industria y que exista un trato justo a nuestros productores”, añadió.
Las relaciones entre ambos países han estado marcadas por tensiones desde abril de 2024, cuando México rompió vínculos diplomáticos tras una incursión policial en su embajada en Quito. Durante este operativo, las autoridades ecuatorianas detuvieron al exvicepresidente Jorge Glas, asilado en la sede diplomática. México calificó la intervención como una violación al derecho internacional y presentó una demanda ante la Corte Internacional de Justicia.
En este contexto, Noboa también denunció lo que calificó como “abusos comerciales” por parte de México. “El nuevo Ecuador siempre ha estado abierto a la integración comercial, pero no cuando hay abuso”, afirmó el mandatario.
Impacto y medidas adicionales
El comercio entre ambos países ha sido clave, destacando la exportación de medicamentos por parte de México hacia Ecuador. Sin embargo, el reciente anuncio de aranceles podría afectar sectores económicos de ambos lados. De acuerdo con la Secretaría de Economía, los principales productos exportados a Ecuador en 2023 fueron medicamentos y preparaciones para usos terapéuticos.
Además del arancel, Noboa ordenó el cierre de las fronteras con Colombia y Perú durante el fin de semana y hasta el lunes 10 de febrero, tras denuncias sobre supuestos intentos de desestabilización por parte de grupos armados. “Desde el sábado 8 hasta el lunes 10 de febrero, las fronteras permanecerán cerradas, ante los intentos de desestabilización de grupos armados”, informó Noboa en X.
Como medida adicional, el presidente ordenó militarizar los principales puertos del país y reforzar la seguridad en las fronteras norte y sur. Este despliegue coincide con las elecciones generales del próximo domingo, en las que Noboa se enfrentará a la candidata correísta Luisa González.
El cierre de fronteras y la militarización responden a la necesidad de preservar la estabilidad del proceso electoral, según afirmó el mandatario. Mientras tanto, el panorama comercial y diplomático con México sigue siendo una asignatura pendiente para su administración.