Internacional

Estados Unidos podría excluir aranceles a sectores específicos el 2 de abril

La Casa Blanca aún planea anunciar medidas el 2 de abril, aunque la aplicación de tarifas podría no ser uniforme en todos los sectores

El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, podría excluir ciertos sectores de los nuevos aranceles recíprocos programados para el 2 de abril, según informes de Bloomberg News y The Wall Street Journal, que citan a funcionarios de la Casa Blanca.

En febrero, Trump anunció su intención de imponer aranceles de hasta el 25% a los automóviles, así como medidas similares para los semiconductores y productos farmacéuticos. Sin embargo, tras la presión de las principales automotrices estadounidenses, aceptó retrasar algunos de estos gravámenes.

Según The Wall Street Journal, es poco probable que se anuncien aranceles específicos para cada sector el 2 de abril. No obstante, la Casa Blanca aún planea revelar medidas arancelarias recíprocas en esa fecha, aunque los detalles aún podrían cambiar.

Por otro lado, Bloomberg News informó que ciertos sectores podrían quedar exentos de los nuevos aranceles, aunque no se han revelado cuáles serían.

Posible impacto en México y Canadá

Aún no está claro qué ocurrirá con los gravámenes dirigidos a México y Canadá. Trump ha señalado a ambos países por, según él, no combatir con suficiente fuerza el tráfico ilegal de fentanilo, una droga responsable de miles de muertes por sobredosis en Estados Unidos.

El presidente considera que muchas tarifas impuestas a Estados Unidos son «injustas» y perjudican su economía. Por ello, ha denominado el 2 de abril como el «Día de la Liberación» para la mayor economía del mundo.

La semana pasada, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, adelantó a Fox Business que el gobierno estadounidense informará a sus socios comerciales sobre los nuevos baremos de barreras no arancelarias y tarifas aduaneras. Estas barreras incluyen regulaciones que pueden restringir el acceso de productos estadounidenses a ciertos mercados, así como subsidios que abaratan artificialmente los costos de producción en otros países.

Bessent mencionó que, si ciertos países eliminan estas prácticas, podrían evitar ser afectados por el «muro arancelario». También señaló que los nuevos aranceles se dirigirán principalmente a 15 países con grandes desequilibrios comerciales con Estados Unidos, a los que denominó «los 15 sucios».

Comentarios

Comentarios

Artículos relacionados