Internacional
Estados Unidos impone aranceles y desata conflicto comercial con México y Canadá
Trump oficializa gravámenes del 25% e insiste en que no hay margen para negociar

Los aranceles del 25% a productos mexicanos y canadienses entraron en vigor anoche, a las 23:01 horas de la Ciudad de México, marcando el inicio de un nuevo conflicto comercial. La medida, anunciada previamente por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se aplicó a partir del primer minuto de este martes, según el horario de Washington.
Ayer, Trump confirmó la aplicación de estos gravámenes y aseguró que México y Canadá no lograron reforzar sus fronteras ni frenar el tráfico de fentanilo. «No queda margen para México ni para Canadá», declaró el mandatario en la Casa Blanca, reiterando su postura de presión comercial.
A partir de hoy, todos los productos provenientes de ambos países estarán sujetos a un arancel de importación del 25%. «Lo que tienen que hacer es construir sus plantas de automóviles y otras industrias en Estados Unidos, en cuyo caso no habría aranceles», afirmó Trump. Además, adelantó que el 2 de abril se impondrá un nuevo gravamen a productos agrícolas extranjeros.
Hasta el cierre de esta edición, no se reportaban negociaciones de último minuto en Washington, según informó The New York Times. Se prevé que la medida afecte importaciones de México y Canadá por más de 918 mil millones de dólares.
Canadá responde con represalias
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció que su gobierno impondrá aranceles del 25% a productos estadounidenses en respuesta a la medida de Washington. «No hay justificación para estas acciones», declaró con firmeza.
La ministra de Exteriores, Mélanie Joly, confirmó que el país ya tiene listo un paquete de represalias comerciales. Trudeau detalló que su administración ha invertido 1.3 mil millones de dólares en seguridad fronteriza, reforzando la vigilancia con helicópteros, tropas y recursos adicionales para frenar el flujo de fentanilo.
Canadá advirtió que mantendrá estos aranceles espejo hasta que Estados Unidos retire sus medidas comerciales y que, si la situación persiste, explorará otras sanciones no arancelarias en coordinación con sus provincias y territorios.
Trump amplía la ofensiva comercial
El mandatario estadounidense también envió un mensaje a los agricultores de su país, instándolos a prepararse para vender sus productos dentro del mercado interno. «Los aranceles se aplicarán a los productos externos el 2 de abril. ¡Diviértanse!», escribió Trump en redes sociales.
Asimismo, dejó abierta la posibilidad de extender las tarifas a otros sectores, como automóviles, productos farmacéuticos y madera de construcción. Incluso mencionó la posibilidad de imponer un arancel del 25% a productos de la Unión Europea.
Mensaje a la nación: Trump presume política comercial
El presidente Donald Trump ofrecerá hoy su primer mensaje a la nación de su segundo mandato, en el que destacará su estrategia comercial, política exterior y medidas migratorias.
Según la Casa Blanca, el discurso llevará por título «La renovación del sueño americano» y abordará cuatro temas principales: logros de su administración, políticas económicas, esfuerzos por fortalecer la seguridad fronteriza y planes para promover la paz.
Entre los asistentes, se espera la presencia de líderes políticos y empresariales. Aunque Elon Musk, titular del Departamento de Eficiencia Gubernamental, no ha confirmado su asistencia, compartió en redes sociales la imagen promocional del evento. Por su parte, el congresista Adriano Espaillat será el encargado de ofrecer la respuesta en español al discurso de Trump.
Este mensaje cobra especial relevancia, recordando que la última vez que Trump habló ante el Congreso en 2020, la expresidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, rompió una copia de su discurso en plena sesión, en un acto que marcó la tensión política de su primer mandato.