Internacional
Europa responde con firmeza: prepara aranceles millonarios contra Estados Unidos
La Unión Europea anunció medidas comerciales por más de 100 mil millones de dólares como represalia ante los aranceles impuestos por Washington

La Unión Europea lanzó este jueves una contundente advertencia: aplicará aranceles a productos estadounidenses por un valor de 95 mil millones de euros (más de 100 mil millones de dólares), y formalizó una queja ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) en respuesta a las políticas comerciales de Estados Unidos.
El anuncio se conoció el mismo día en que el presidente estadounidense, Donald Trump, presumía un «acuerdo total y completo» con el Reino Unido, lo que refuerza la tensión en el escenario comercial internacional.
Pese a la advertencia, la UE reiteró su disposición al diálogo y manifestó su interés por lograr una solución negociada con Estados Unidos, evitando así un conflicto arancelario que podría tener consecuencias económicas impredecibles para ambas partes.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aseguró que el bloque se mantiene “plenamente comprometido” en buscar “resultados negociados con Estados Unidos”, dejando claro que la vía diplomática aún no se ha agotado.
Mientras tanto, la Comisión Europea abrió un proceso de consulta pública sobre una amplia lista de productos estadounidenses que podrían enfrentar nuevos aranceles si las conversaciones no avanzan de manera favorable.
Según el documento provisional difundido por la Comisión, los bienes afectados estarán «sujetos a contramedidas» en caso de que no se logre «un resultado mutuamente beneficioso» entre Bruselas y Washington.
El extenso listado, de 128 páginas, incluye desde bienes industriales como aviones, automóviles, plásticos y productos químicos, hasta artículos inusuales como cabello humano y frutos secos.
Una mención destacada fue el bourbon, inicialmente excluido por temor a represalias estadounidenses contra el vino europeo. Trump había advertido que, de ser afectado ese producto, respondería con un arancel del 200% a las bebidas alcohólicas europeas, lo que llevó al sector vinícola a pedir mesura a Bruselas.
Durante una intervención ante el Parlamento Europeo, el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, señaló que aproximadamente el 70% de las exportaciones del bloque ya enfrentan tarifas entre el 10% y el 25%.
La Comisión Europea ha denunciado que las tarifas impuestas por Estados Unidos “aumentan los costos de los negocios, sofocan el crecimiento, alimentan la inflación y aumentan la incertidumbre económica”.
Además, advirtió que seguirá vigilante para evitar que productos destinados originalmente al mercado estadounidense terminen en Europa, lo cual podría alterar el equilibrio comercial dentro del bloque.
El 10 de febrero, Trump impuso aranceles del 25% al acero y aluminio procedente de la UE. Posteriormente, el 2 de abril, anunció una nueva ronda de «aranceles recíprocos» fijados en 20%, aunque días después ordenó una «pausa», manteniendo una tasa general del 10%.
La UE también optó por suspender temporalmente sus propios aranceles al acero y aluminio de EE.UU., en un intento por facilitar el diálogo y evitar una escalada inmediata del conflicto.
Finalmente, Bruselas dejó entrever que podría ampliar sus represalias a los gigantes tecnológicos estadounidenses que operan en Europa, como Apple, Google, Meta y Microsoft. «Todas las opciones están sobre la mesa», advirtió un alto funcionario europeo bajo condición de anonimato.