Internacional

Latinos en EE. UU.: una fuerza clave en la economía, empleo y educación

La comunidad latina generó 3.6 billones de dólares en bienes y servicios, consolidándose como un pilar fundamental para el país

La comunidad latina en Estados Unidos continúa consolidándose como un motor esencial para la economía, el mercado laboral y el sector educativo. De acuerdo con el informe más reciente del Latino Donor Collaborative, los latinos representan el 19.5% de la población total del país y, si fueran una nación independiente, su economía sería la quinta más grande del mundo, superando a países como India, Reino Unido y Francia.

En 2022, el valor de bienes y servicios generados por los latinos alcanzó los 3.6 billones de dólares, impulsando sectores clave como la vivienda, el consumo y la fuerza laboral. El poder adquisitivo latino también ha crecido a un ritmo acelerado, con un total de 3.78 billones de dólares, lo que ha incrementado su participación en áreas como la compra de viviendas, donde en 2023 adquirieron el 49.5% de las propiedades nuevas, con un total de 450 mil hogares.

En el ámbito laboral, los latinos constituyen el 19% de la fuerza de trabajo del país, y se estima que para 2030 representarán el 22.4%, cifra que podría superar el 30% para 2060. Además, entre 2022 y 2030, se proyecta que el 78% de los nuevos empleados serán latinos, destacándose como un pilar para el crecimiento económico frente al envejecimiento de otras poblaciones.

El espíritu emprendedor de la comunidad latina también es notable, con un incremento del 57% en empresas latinas entre 2007 y 2022, superando a las de otros grupos étnicos. Actualmente, existen 4.7 millones de negocios de propiedad latina que generan 800 mil millones de dólares anuales y emplean a 3.5 millones de personas, con un crecimiento significativo en sectores tecnológicos.

En el ámbito educativo, los latinos avanzan con paso firme. El número de graduados en licenciaturas y posgrados crece a un ritmo 2.8 veces superior al de otros grupos, fortaleciendo su presencia en el mercado laboral y contribuyendo al desarrollo social del país.

Con una visión optimista, el 83% de los latinos consideran a Estados Unidos como una tierra de oportunidades, y más del 80% creen que han mejorado su calidad de vida en aspectos clave como educación y empleo. Este crecimiento y percepción positiva consolidan a la comunidad latina como un actor clave en el futuro de Estados Unidos.

Comentarios

Comentarios

Artículos relacionados