Internacional
México no entregó agua a Estados Unidos por la sequía prolongada
El gobierno trabaja en soluciones técnicas; el Tratado de 1944 es justo y no será renegociado, afirma Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum descartó cualquier intención de renegociar el Tratado de Aguas de 1944 con Estados Unidos, al considerar que el acuerdo es equitativo y justo para ambas partes.
Su postura se dio luego de que el expresidente Donald Trump advirtiera sobre posibles aranceles a México por el incumplimiento en la entrega de agua del río Bravo a agricultores texanos.
“Lo que ha pasado es que hay menos agua en el río Bravo, sobre todo que llevamos casi cuatro años de sequía”, explicó Sheinbaum durante su conferencia matutina.
Agregó que la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) ya trabaja en soluciones técnicas que beneficien a ambos países. La presidenta aseguró que el tratado no requiere ajustes: “No creo que deba negociarse, es un tratado justo… técnicamente establecido”.
Por su parte, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, sostuvo una conversación con funcionarios estadounidenses en la que reiteró el compromiso de México de cumplir con lo pactado en el tratado.
El funcionario federal se reunió con Brooke Rollins, secretaria de Agricultura de EU, y con Chris Landau, subsecretario de Estado, tras los señalamientos de Trump sobre sanciones comerciales por la falta de entregas.
A través de redes sociales, Berdegué subrayó que la posición de México es cumplir, pero recordó que las condiciones climáticas han limitado la disponibilidad de agua en los últimos años.
Durante la llamada, se discutieron mecanismos para entregar la cuota de agua correspondiente a Texas en 2025, tomando en cuenta el contexto de sequía que persiste en la región fronteriza.
“Ratificamos el tratado de 1944 y el compromiso de México de cumplirlo, bajo las consideraciones de sequía que hemos tenido en estos últimos años”, señaló el secretario.
Además, se abordaron temas relacionados con el programa de tecnificación de riego en los distritos agrícolas 014 de Baja California, 005 y 009 de Chihuahua, así como 025 y 026 en Tamaulipas.
En medio de esta situación, a finales de marzo, el Departamento de Estado de EU rechazó por primera vez una solicitud del gobierno mexicano para enviar agua de emergencia a Tijuana, Baja California.