Nacional

Productores de carne en Nuevo León diseñan estrategia contra el gusano barrenador

Buscan frenar el ingreso de la plaga al estado y reducir su impacto en el hato bovino, en coordinación con autoridades federales y estatales

Frente a la amenaza del gusano barrenador que ya afecta al sureste del país, engordadores de ganado bovino en Nuevo León están elaborando un plan preventivo para frenar su posible ingreso al estado y mitigar los daños a la actividad ganadera, informó este martes la Asociación de Engordadores de Ganado Bovino del Noreste (AEGBN).

Aunque los detalles aún se afinan junto con autoridades federales y estatales, Héctor de Hoyos Koloffon subrayó la relevancia del proyecto, considerando que Nuevo León aporta el 11% de la producción nacional de carne de bovino, una industria que además genera miles de empleos en zonas rurales y urbanas.

“Estamos impulsando la implementación de acciones que coadyuven en la prevención y control de cualquier riesgo que pudiera presentarse en relación a este gusano”, señaló el dirigente.

La estrategia se trabaja en conjunto con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), la Secretaría de Desarrollo Regional y Agropecuario de Nuevo León y el Comité Estatal de Fomento, Sanidad y Movilización Pecuaria A.C.

De Hoyos Koloffon explicó que esta plaga puede recorrer grandes distancias al transportarse en diferentes especies animales, lo que dificulta impedir su ingreso a una región determinada.

“No obstante, lo que se puede hacer es prepararse para intentar evitar o al menos retardar su llegada, y para controlar sus efectos y mitigar los daños que pueda ocasionar”, indicó.

Destacó que el sector ganadero es el principal interesado en proteger la cadena productiva, por lo que se ha buscado una coordinación estrecha con las autoridades.

“Hemos unido esfuerzos y voluntades con las autoridades federal y estatal competentes, a fin de gestionar de forma viable y efectiva un Protocolo de Prevención y Control del Gusano Barrenador”, afirmó.

El dirigente aclaró que esta plaga no representa un riesgo para la calidad ni la inocuidad de la carne que se produce, e hizo un llamado a la ciudadanía a no dejarse llevar por rumores o información falsa que circula en redes sociales.

Por su parte, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) dio a conocer que se ha intensificado la vigilancia epidemiológica en coordinación con los gobiernos de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango y Tamaulipas para frenar la propagación del gusano en el norte del país.

Como parte de esta estrategia, se implementa un programa de inspección sanitaria al 100% del ganado movilizado, con el fin de cumplir los requisitos del gobierno de Estados Unidos para reabrir las exportaciones del sector.

Comentarios

Comentarios

Artículos relacionados