Nacional
SCJN suspende resolución de casos por cinco meses; solo se atenderán los urgentes
A partir del 15 de abril, se acumularán los casos no urgentes, que serán revisados por los jueces electos en junio. Solo se atenderán aquellos que involucren a menores o situaciones de gravedad

A partir del 15 de abril, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) comenzará a resolver únicamente los casos urgentes, conforme al acuerdo aprobado para la transición del poder judicial. Los demás casos quedarán pendientes hasta la llegada de los nuevos jueces constitucionales, quienes serán electos en la primera votación popular programada para el 1 de junio.
Este acuerdo, aprobado por unanimidad en marzo y publicado el 10 de ese mes en el Diario Oficial de la Federación, detalla el proceso de transición de los actuales ministros de la SCJN. Según lo establecido, las sesiones del pleno concluirán el 12 de agosto, y a partir del 15 de abril, solo se recibirán y resolverán los asuntos clasificados como urgentes.
Por lo tanto, los casos que se registraron desde el 16 de abril no serán canalizados a ningún ministro en funciones. Las situaciones que serán consideradas urgentes incluyen: amparos directos relacionados con personas privadas de su libertad, casos en los que esté involucrado el interés superior de menores, controversias constitucionales con solicitud de suspensión, y algunos casos relacionados con el ámbito electoral y laboral, entre otros.
Eliminación de la Secretaría de Enlace y Coordinación
En otro movimiento relacionado con la austeridad en la SCJN, la ministra Norma Piña ha decidido eliminar la Secretaría de Enlace y Coordinación, que fue creada hace 20 meses bajo su presidencia. Esta medida, que entró en vigor el 16 de abril, forma parte de una política de racionalización de los recursos materiales y humanos en la institución.
Según el acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación, las funciones de esta secretaría serán redistribuidas a la Secretaría General de la Presidencia. Entre las tareas que realizaba la Secretaría de Enlace y Coordinación estaban la organización de eventos presidenciales y las visitas guiadas a las sedes de la Corte.