Internacional
Sheinbaum defiende el T-MEC como herramienta contra aranceles
Buscará diálogo con EU para evitar tarifas al acero y aluminio

La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó la imposición de aranceles del 25% al acero y aluminio anunciados por Donald Trump y destacó que el T-MEC es clave para la integración económica de Norteamérica. Durante su conferencia matutina, aseguró que su gobierno aprovechará el tiempo disponible antes de la entrada en vigor de la medida para dialogar con la administración estadounidense y exponer las implicaciones negativas que tendría para la región.
“Buscando convencer al presidente de Estados Unidos y a todo su gabinete de que el tratado comercial que tenemos ha generado una integración económica que beneficia a EU, a México también, a Canadá. Es un argumento muy importante”, afirmó Sheinbaum.
México presentará argumentos contra los aranceles
El decreto de Trump establece que los aranceles entrarían en vigor el 12 de marzo, por lo que Sheinbaum subrayó la importancia de utilizar este mes para sostener conversaciones con el gobierno estadounidense y evitar su implementación.
Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, reiteró que estos aranceles contradicen los acuerdos comerciales construidos en los últimos 40 años, pues muchos productos cruzan varias veces las fronteras antes de llegar al consumidor final, lo que encarecería costos de producción.
Ebrard afirmó que México no ha incrementado sus exportaciones de acero y aluminio a Estados Unidos, por lo que confía en que los argumentos presentados generen eco en las negociaciones. “Estamos listos, tenemos mucha información. Llegaremos a la conversación con todos los elementos necesarios”, aseguró.
Se espera que esta semana el Senado de Estados Unidos ratifique a los funcionarios de comercio, lo que permitiría iniciar un diálogo formal sobre el tema y buscar la eliminación de los aranceles antes de su entrada en vigor.