Nacional
Sheinbaum designa a López-Gatell como representante de México ante la OMS
La presidenta confirmó el nombramiento del exsubsecretario como representante de México en Ginebra y aclaró que no requiere aval del Senado

Hugo López-Gatell, exsubsecretario de Salud, representará a México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Ginebra, Suiza. Así lo confirmó este lunes la presidenta Claudia Sheinbaum, tras días de especulación en redes sociales sobre su eventual nombramiento.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum no sólo validó la información, sino que detalló que fue ella quien lo propuso para el cargo. Además, explicó que dicha designación no necesita aprobación del Senado, motivo por el cual no existe trámite alguno en ese órgano legislativo.
“Sí se va (Hugo López-Gatell). Yo lo nombré, yo lo propuse”, dijo Sheinbaum al responder a la prensa. Añadió que aún no se tiene una fecha exacta para su incorporación a la OMS, pero reiteró que el procedimiento es facultad del Ejecutivo.
López-Gatell se convirtió en una figura pública durante la pandemia de covid-19 al encabezar la estrategia federal para enfrentar la emergencia sanitaria, en su calidad de subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
Por su rol en la atención a la crisis, fue apodado el “zar de la pandemia”, aunque también generó controversia por algunas de sus declaraciones y decisiones durante el periodo más crítico de contagios y fallecimientos.
Tras dejar su cargo para competir por la candidatura de Morena a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México —proceso en el que quedó en tercer lugar detrás de Clara Brugada y Omar García Harfuch—, López-Gatell se mantuvo alejado de la esfera pública.
Aunque no fue incluido en el gabinete legal ni ampliado del nuevo gobierno federal, ahora regresará a la función pública desde el ámbito internacional como representante del país ante la OMS.
López-Gatell es médico por la UNAM, con especialidad en Medicina Interna por el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”. Además, cuenta con una maestría en Ciencias Médicas, Odontológicas y de la Salud por la misma universidad, así como un posdoctorado en Epidemiología por la Bloomberg School of Public Health de la Universidad Johns Hopkins.