Internacional

Sheinbaum y Trump pactan retraso de 90 días en aplicación de aranceles

La presidenta mexicana informó que el acuerdo se logró en una llamada telefónica con su homólogo estadounidense

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que alcanzó un acuerdo con Donald Trump, presidente de Estados Unidos, para aplazar 90 días la entrada en vigor de nuevos aranceles que comenzarían a aplicarse a partir de mañana.

En un mensaje publicado en X, Sheinbaum destacó que la reunión virtual fue productiva y que el entendimiento se consiguió gracias al diálogo con su contraparte.

Por su parte, Trump calificó como “muy fructífera” la conversación y afirmó que se trata “exactamente del mismo acuerdo que tuvimos durante el corto periodo anterior”. Añadió que México seguirá pagando un arancel de 25% al fentanilo, 25% a los automóviles y 50% al acero, aluminio y cobre, además de comprometerse a eliminar de inmediato diversas barreras comerciales no arancelarias.

El mandatario estadounidense agregó que en los próximos 90 días continuarán las negociaciones con funcionarios mexicanos con el objetivo de firmar un acuerdo comercial definitivo.

¿Por qué Trump anunció aranceles?

El pasado 12 de julio, Trump envió una carta a la presidenta Sheinbaum para señalar que, aunque México ha colaborado en el control fronterizo, los esfuerzos no han sido suficientes para detener el tráfico de fentanilo. Por ello, anunció la imposición de un arancel de 30% a todos los productos mexicanos importados a Estados Unidos.

“¡Obviamente, no puedo permitir que eso suceda! A partir del 1 de agosto de 2025, cobraremos a México un arancel del 30 por ciento sobre los productos mexicanos enviados a los Estados Unidos, aparte de todos los aranceles sectoriales”, expresó el presidente estadounidense en su red social Truth Social.

Tras este anuncio, el gobierno mexicano entabló nuevas conversaciones con Washington para evitar la medida, hasta que finalmente se alcanzó el acuerdo este día.

¿Qué es un arancel?

Los aranceles son impuestos que los gobiernos aplican a los productos importados, es decir, aquellos fabricados en el extranjero que ingresan a un país para su venta.

Su objetivo es regular el comercio exterior, proteger la industria nacional y generar ingresos al Estado. Aunque el pago inicial recae en el importador, este costo suele trasladarse al consumidor final mediante precios más altos.

Comentarios

Comentarios

Artículos relacionados