Internacional
Trump acusa a Hamás de rechazar la paz y desata críticas por crisis humanitaria en Gaza
El expresidente de Estados Unidos aseguró que Hamás “quiere morir” tras el fracaso de un acuerdo de alto el fuego, mientras ONG advierten de hambruna infantil en la Franja de Gaza

El expresidente Donald Trump afirmó que Hamás “quiere morir” luego de que el grupo islamista rechazara un acuerdo de tregua en la devastada Franja de Gaza, donde la guerra supera los 21 meses y las organizaciones humanitarias denuncian un aumento alarmante de la desnutrición infantil. Trump respaldó a su enviado Steve Witkoff, quien atribuyó el fracaso de las negociaciones en Doha a la falta de disposición de Hamás para liberar a los rehenes. “Hamás realmente no quería alcanzar un acuerdo. Creo que quieren morir. Y es muy, muy grave”, declaró el republicano.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, coincidió en que Hamás es el principal obstáculo para la liberación de los cautivos y el fin de la guerra. Sin embargo, líderes del grupo islamista acusaron a Witkoff de “tergiversar la realidad” y explicaron que habían propuesto enmiendas a la oferta de tregua de 60 días, exigiendo la retirada del ejército israelí y la entrada de ayuda humanitaria.
Mientras la violencia persiste, la situación humanitaria en Gaza es cada vez más crítica. Médicos Sin Fronteras alertó que “el uso deliberado del hambre como arma de guerra ha alcanzado niveles sin precedentes”. La ONU y más de 100 ONG reportan que uno de cada cuatro niños menores de cinco años sufre desnutrición y que “la hambruna comienza a instalarse silenciosamente”. Varias naciones, entre ellas Reino Unido, Alemania y Francia, condenaron la crisis y exigieron a Israel permitir la entrada de ayuda humanitaria.
La guerra comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando milicianos de Hamás mataron a más de 1,200 personas y secuestraron a 251 en territorio israelí. En respuesta, Israel lanzó una ofensiva militar que, según el Ministerio de Salud de Gaza, ha dejado más de 59 mil muertos, la mayoría civiles, cifras que la ONU considera creíbles.