Internacional
Trump eleva aranceles a productos chinos hasta 145%
Pekín responde con restricciones a películas de Hollywood tras el decreto emitido por la Casa Blanca

Los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos a los productos chinos alcanzaron un total del 145%, según un decreto publicado este jueves por la Casa Blanca, un día después del anuncio del expresidente Donald Trump sobre el incremento de gravámenes en respuesta a las tarifas aplicadas por China.
El documento precisa que el aumento del 125% se suma al 20% que ya estaba vigente desde marzo, como parte de las medidas tomadas contra el tráfico de fentanilo. Estos impuestos también se agregan a los establecidos antes del regreso de Trump a la presidencia en enero. Además, se confirma una pausa en ciertas tarifas aduaneras dirigidas a otros países.
La mayoría de los productos chinos se verán afectados por este recargo, aunque no todos. Entre los excluidos se encuentran los semiconductores. La medida refuerza la postura comercial de Washington, justo cuando el mandatario republicano retoma el control de la Casa Blanca.
Los mercados financieros en Estados Unidos reaccionaron negativamente: hacia las 16:10 GMT, el Dow Jones caía 4.20%, el Nasdaq 5.78% y el S&P 500 retrocedía 4.71%.
En respuesta, el gobierno chino anunció una medida simbólica al suspender la importación de películas de Hollywood. Esta decisión fue comunicada por la Administración Nacional de Cine (NFA), que señaló que la subida arancelaria de Trump afectará aún más la ya debilitada demanda de cine estadounidense en China.
“Seguiremos las reglas del mercado, respetaremos las elecciones del público y reduciremos de forma moderada el número de películas estadunidenses importadas”, indicó la NFA en su sitio web.
Chris Fenton, autor del libro Feeding the Dragon, calificó esta decisión como una represalia estratégica con mínimo impacto para Pekín: “Es una forma muy notoria de hacer una declaración de represalia con casi cero desventajas para China”.
Actualmente, las películas de Hollywood representan apenas el 5% de la taquilla china. “Y lo que es peor para Hollywood, China grava esa pequeña cantidad con un 50% de impuestos antes de que los ingresos retornen a Estados Unidos”, agregó Fenton. Además, mientras otros mercados otorgan a los estudios el 50% de las ganancias de taquilla, China les deja solo el 25%.
Desde 1994, China autorizó la importación de 10 películas estadounidenses anuales bajo un esquema de reparto de ingresos. Títulos como Titanic y Avatar se convirtieron en éxitos en ese país, posicionando a figuras como Leonardo DiCaprio y James Cameron entre los favoritos del público chino.
Aunque China se mantiene como el segundo mercado cinematográfico más grande del mundo, en los últimos años la audiencia ha mostrado mayor preferencia por las producciones locales. Desde 2020, el cine nacional ha representado cerca del 80% de la taquilla anual, frente al 60% que mantenía anteriormente.