Internacional
Zelenski acepta reunirse con Putin en Turquía tras presión internacional
El presidente ucraniano calificó como una “señal positiva” la intención del líder ruso de dialogar cara a cara por primera vez en tres años de guerra

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, aceptó este domingo la propuesta de su homólogo ruso, Vladimir Putin, para sostener una reunión personal el próximo 15 de mayo en Estambul, Turquía. La decisión se da tras la presión de Estados Unidos para entablar conversaciones directas que permitan explorar un posible acuerdo de paz.
“No tiene sentido prolongar las masacres. El jueves espero a Putin en Turquía. Personalmente. Espero que esta vez los rusos no busquen excusas”, escribió Zelenski en la red social X.
El líder ucraniano ya había manifestado su disposición al encuentro, pero condicionó su participación a que Moscú acepte una tregua de 30 días, a partir de este domingo.
Hasta el momento, el Kremlin no ha emitido una respuesta oficial, y Zelenski no aclaró si asistiría a la cita en caso de que Rusia rechace el ultimátum planteado el sábado por Ucrania y sus aliados.
Zelenski adoptó un tono inusual hacia Moscú, al considerar que la disposición rusa a dialogar podría marcar un cambio de rumbo. “Todo el mundo ha estado esperando esto durante mucho tiempo. Y el primer paso para poner fin verdaderamente a cualquier guerra es un alto al fuego”, afirmó.
Las negociaciones directas entre Rusia y Ucrania se encuentran suspendidas desde marzo de 2022, semanas después del inicio de la invasión rusa, que ha provocado miles de muertes y la ocupación de alrededor del 20% del territorio ucraniano.
Por su parte, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, confirmó la disposición de su país para fungir como sede de las conversaciones entre ambos mandatarios.
Según informó la presidencia turca, Erdogan comunicó al presidente francés Emmanuel Macron que “se llegó a un punto de inflexión histórico en los esfuerzos por poner fin a la guerra entre Ucrania y Rusia”, durante una llamada telefónica entre ambos líderes.
Macron, uno de los impulsores del ultimátum lanzado contra el Kremlin, consideró que la propuesta de Putin representa “un primer movimiento”, pero advirtió que aún “no es suficiente” y acusó al mandatario ruso de querer “ganar tiempo”.
Desde Estados Unidos, el presidente Donald Trump celebró la posible reunión entre Zelenski y Putin como “un gran día para Rusia y Ucrania”, y reiteró su intención de “seguir trabajando” con ambas partes para alcanzar el fin del conflicto.
Trump presiona por diálogo
El mandatario estadounidense, Donald Trump, instó públicamente a Zelenski a aceptar la propuesta rusa, a través de un mensaje en su red Truth Social.
“El presidente Putin no quiere un acuerdo de alto al fuego con Ucrania, sino una reunión el jueves en Turquía para negociar un posible fin del derramamiento de sangre. Ucrania debería aceptar de inmediato”, escribió.
Trump agregó que un diálogo directo permitiría conocer si es viable alcanzar un acuerdo, y en caso contrario, los líderes europeos y Estados Unidos sabrían “qué esperar y podrían actuar en consecuencia”.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha insistido en la necesidad de acelerar el fin del conflicto entre Rusia y Ucrania.
La propuesta de Putin fue lanzada la noche del sábado, al sugerir negociaciones “directas” y “sin condiciones previas” en territorio turco.
La oferta llegó un día después de que Kiev y sus aliados europeos emitieran un ultimátum, advirtiendo que, de no detener las hostilidades, Moscú enfrentaría nuevas “sanciones masivas”.
Putin, en su mensaje, evitó responder directamente a las amenazas y criticó el uso de “ultimátums” por parte de Occidente, así como la “retórica antirrusa” de los aliados europeos de Ucrania. También dejó entrever que cualquier cese al fuego debe definirse a través de diálogo.