InternacionalPolítica
Trump falla en los negocios

Forbes dijo que el candidato republicano perdió el año pasado 800 millones de dólares [template id=»34″] Nueva York, EU.- La fortuna del candidato republicano a la Presidencia Donald Trump cayó 35 lugares en la lista de los 400 más ricos de Estados Unidos, informó ayer la revista Forbes, que destacó un récord de 42 inmigrantes en el ranking, pero apenas un puñado de latinos.
Trump ocupa ahora el puesto 156 de la lista, 35 posiciones más abajo que el año pasado, tras perder 800 millones de dólares sobre todo por la caída de precios en el sector inmobiliario de Nueva York y por nuevas informaciones sobre sus empresas, precisó Forbes. Su fortuna neta es de 3,700 millones de dólares, indicó.
Forbes afirmó que “su fortuna es real, aunque de ninguna manera se acerca a los diez mil millones de los que habla” el candidato, que se vanagloria de su astucia como empresario en su campaña por la Casa Blanca.
Trump ha desembolsado siete millones de dólares para su campaña y ha pedido prestados otros 48 millones que posiblemente no recuperará, añadió la revista.
El multimillonario y filántropo Bill Gates, fundador de Microsoft, lidera el ranking de las 400 personas más ricas de Estados Unidos por 23º año consecutivo.
Gates ha amasado una fortuna que alcanza los 81 mil millones de dólares, seguido por el fundador de Amazon, Jeff Bezos, con 67 mil millones y que este año ha dejado en tercer lugar al financista Warren Buffett, con 65 mil millones.
El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, aparece por primera vez entre los cinco más ricos, en 4º lugar, con 55 mil millones de dólares.
La lista destaca un récord de 42 personas que no nacieron en Estados Unidos, y que llegaron a este país a cumplir su “sueño americano” sobre todo desde Israel, India, Hungría y Taiwán. La inmigración es un tema central de la campaña de Trump, que promete construir un muro a lo largo de los 3,200 km de frontera con México y amenaza con deportar a millones de inmigrantes indocumentados.
A pesar de que los inmigrantes de origen latinoamericano constituyen la mayor minoría de EU y representan 17% de su población, menos de diez han logrado integrar la lista de los 400 más ricos.
RECHAZO ABIERTO
Mike Pence es uno de los republicanos que ha comparado de manera favorable a Trump con Ronald Reagan, pero Michael Reagan no está convencido.
El comentarista conservador e hijo del 400 Presidente de Estados Unidos utilizó su cuenta de Twitter para desechar las insinuaciones de que el empresario multimillonario es una nueva versión de Ronald Reagan.
Pronosticó que, si Nancy Reagan siguiera con vida, votaría por Hillary Clinton.
Y en una referencia a Trump, tuiteó: “mi padre no respaldaría este tipo de campaña”.
Por otra parte, ¿Debería Trump atacar a Hillary Clinton por ser una política de toda la vida sin experiencia en la creación de empleos?” es una de las 30 preguntas subidas a internet por el equipo del republicano antes del segundo debate entre los candidatos a la Casa Blanca.
DESDE ESPAÑA
Gracias a una curiosa tradición navideña en la región catalana de España, Hillary y Trump aparecen con los pantalones caídos.
Una compañía catalana que fabrica miniaturas para pesebres navideños creó versiones especiales de los candidatos presidenciales estadunidenses. Estas figuras muestran típicamente a un campesino agachado con las nalgas descubiertas.
BILL CLINTON DA ARMAS A LOS RIVALES
El expresidente estadunidense Bill Clinton criticó la reforma sanitaria que Barack Obama considera su principal logro en política nacional, al opinar que los cambios que ha marcado en el sistema de seguros de salud son “la cosa más loca del mundo” y “no han funcionado” para muchos ciudadanos.
Esas declaraciones dieron ayer más munición a la campaña del candidato presidencial republicano, Donald Trump, que destacó su contraste con la postura de la aspirante demócrata, Hillary Clinton, quien ha defendido la ley firmada por Obama en 2010 y criticada desde entonces por los conservadores del país.
“La gente que está fastidiada por este acuerdo son los empresarios con negocios pequeños y los individuos que cobran un poquito más del límite para conseguir estos subsidios”, dijo Bill Clinton en un mitin en Flint (Michigan).
“Así que tienes este sistema loco en el que de repente 25 millones de personas más tienen cobertura sanitaria”, y mucha gente “acaba con sus primas de seguro multiplicadas por dos y su cobertura cortada por la mitad. Es la cosa más loca del mundo”, añadió.
El expresidente aseguró que su esposa “cree que simplemente se debería permitir que la gente que está justo por encima del límite para conseguir esos subsidios tenga acceso a una entrada asequible a los programas Medicare y Medicaid”, de seguros médicos subsidiados para los ancianos y los pobres, respectivamente.
Desde su entrada en vigor, la reforma sanitaria de Obama ha polarizado al país y ha generado un rechazo visceral entre los republicanos, que han intentado derrocarlo sin éxito con diferentes iniciativas en el Congreso.
El asesor de comunicación principal de Trump, Jason Miller, reaccionó a las palabras de Bill al asegurar que “incluso los demócratas como él están dándose cuenta de lo mala política pública que es realmente Obamacare”.
Hillary prometió ayer “arreglar lo que no funciona” de la reforma sanitaria de Obama y mantener lo que sí sirve, en contraposición a su rival, Donald Trump.
ESPERAN QUE MEJORE PERCEPCIÓN DE ILEGALES
El indocumentado Sebastián piensa que la revelación de que el candidato Donald Trump no paga impuestos va a mejorar la opinión que los electores estadunidenses tienen sobre los indocumentados como él.
“A mí me descuentan de mi cheque cada semana mis impuestos; o sea que uno con trabajar ya los está pagando, pero al final del año no se nos regresan impuestos, es dinero que ya se queda para el gobierno”, dijo mientras recogía trozos podados de arbustos en Chula Vista, California.
No sabe cuánto paga en tributaciones, pero es “por lo menos como el ocho o el diez por ciento” de lo que gana, y en su opinión “está bien, mientras lo dejen a uno trabajar”, como lo ha hecho desde hace unos nueve años.
“Para que vea que no es cierto lo que anda diciendo ese señor, que violadores y no sé cuánto; venimos a trabajar y estamos pagando nuestros impuestos, puntualitos”, expresó Sebastián, de Zacatecas, con cierto orgullo.
Desde que The New York Times publico hace unos días que Trump reportó pérdidas significativas en 1995, y que por eso habría evitado tener que pagar impuestos casi dos décadas, el tema del pago de impuestos por parte de los indocumentados se ha publicado en varios portales de internet.
El cálculo general es que la comunidad indocumentada que trabaja –quedan excluidos los menores y quienes no reciben ingresos– aporta a Estados Unidos entre 11,460 y 12 mil millones de dólares anuales.
El Instituto de Política Tributaria y Económica considera que las contribuciones de los indocumentados en impuestos son todavía mayores: a los impuestos federales se les agregan unos 10,600 millones de dólares anuales que los migrantes pagan en impuestos estatales y locales.
– Manuel Ocaño / Especial
WIKILEAKS AMENAZA LAS ELECCIONES
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, prometió ayer nuevas revelaciones “significativas” sobre las elecciones presidenciales en Estados Unidos, cuando la controvertida organización celebra sus diez años en medio de críticas.
“Todos los documentos relativos a las elecciones estadunidenses saldrán antes del 8 de noviembre”, prometió Assange en una videoconferencia en Berlín, puesto que él se encuentra refugiado en la embajada de Ecuador en Londres desde 2012 para evitar una extradición a Suecia.
Assange, cuya aparición prevista en el balcón de esta embajada fue anulada por motivos de seguridad, también afirmó que se publicarían informaciones sobre “la guerra, las armas, el petróleo, Google y la vigilancia masiva”, y que su difusión empezará “esta semana”.
Fuente: http://www.excelsior.com.mx
http://www.excelsior.com.mx/global/2016/10/05/1120640