Nacional
INE publica listas y se deslinda de errores en los registros para la elección judicial
El instituto electoral aclaró que las inconsistencias en la información de los candidatos deben ser corregidas por el Senado; el jueves vence el plazo para modificaciones

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la publicación de la lista de candidatos para la elección judicial de junio, con las últimas actualizaciones enviadas por el Senado. Sin embargo, el organismo electoral se deslindó de errores en los registros, como nombres incorrectos, datos incompletos o imprecisiones en los cargos postulados.
De acuerdo con las disposiciones legales, las listas deben ser publicadas en el Diario Oficial de la Federación y, en caso de modificaciones, cada actualización deberá difundirse de la misma manera.
El presidente de la Comisión Temporal del Proceso Electoral Judicial, Jorge Montaño, subrayó que las inconsistencias en los documentos no son responsabilidad del INE. “Es importante señalar a la ciudadanía de manera enfática que el INE no es responsable de la información que fue aportada por el Senado”, afirmó.
Senado, responsable de subsanar los errores
Durante la sesión del Consejo General, se aclaró que cualquier corrección en los listados debe gestionarse directamente con el Senado, pues el INE no tiene facultades para modificar los datos presentados por los órganos que postulan a los candidatos.
El instituto fijó el jueves como fecha límite para cualquier ajuste, ya que ese día se enviará la lista definitiva a Talleres Gráficos, donde se imprimirán las boletas para la elección.
Al respecto, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que la Cámara Alta ya cumplió con su labor y descartó entrar en controversia con el INE. “Para pelearse se necesitan dos y de ninguna manera entraré en controversias con el INE. Ya cumplimos y reiteramos nuestra disposición a coadyuvar en lo que podamos”, declaró.
Omisiones y datos faltantes en los registros
Los listados enviados por el Senado y el Poder Ejecutivo presentaron diversas inconsistencias. Entre los errores identificados se encuentran:
- Un registro con fecha de nacimiento incorrecta.
- Cuatro registros sin CURP.
- Un registro con CURP de 16 dígitos.
- Ocho registros sin clave de elector.
El Senado corrigió estos 14 casos, pero otras inconsistencias persisten. En el caso de los candidatos postulados por el Poder Ejecutivo:
- 13 registros carecen de cuenta de correo electrónico.
- Dos candidatos no tienen señalado el circuito ni la especialidad a la que aspiran.
- Ninguno de los 1,430 registros contiene fecha de nacimiento, número telefónico ni clave de elector.
- El Poder Ejecutivo respondió que ya no cuenta con un Comité de Evaluación y, por lo tanto, no puede subsanar la falta de información.
Asimismo, los 954 registros provenientes del Poder Judicial no incluyen información de contacto, como teléfono, correo electrónico, CURP o clave de elector. El INE envió un oficio a la ministra Norma Piña para solicitar aclaraciones, pero hasta el momento no ha recibido respuesta.
Ayer mismo, la magistrada Lilia Mónica López Benítez envió un oficio al Senado exigiendo la rectificación inmediata de los datos enviados al INE. En el documento, advirtió: “Hago responsable a la autoridad legislativa de cualquier uso indebido de mi nombre”.