PortadaTamaulipas
Ponen en marcha 2º Foro Estatal de supervisión efectiva docente

Al poner en marcha el 2º Foro Estatal denominado Una supervisión efectiva y su impacto en los colectivos docentes, Garza Chavira dio la bienvenida a las 100 personas que son acreditados y egresados de la segunda generación del Diplomado Una supervisión efectiva para la mejora del aprendizaje de nuestros alumnos.
“Con acciones como ésta, se pretende mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje de los alumnos, ya que al capacitar a los supervisores, se garantiza un cambio en sus colectivos docentes como son asesores técnico-pedagógicos, directores, docentes, alumnos y padres de familia de cada zona escolar; por ello hago pública la invitación a los supervisores que aún no han cursado esta opción formativa”, informó.
Garza Chavira mencionó que el titular del ramo educativo, Diódoro Guerra Rodríguez, ya estableció formalmente el compromiso con la Secretaría de Educación Pública para dar atención a la cuarta generación de este Diplomado en el próximo ciclo escolar.
“Me complace destacar que en días pasados se recibió una invitación para tres coordinadores de sede de esta generación, quienes han destacado en el desarrollo de habilidades de asesoría y acompañamiento a las escuelas, para fungir como coordinadores de grupo en la Sexta Reunión Nacional de Supervisores Escolares efectuada en Rosarito, Baja California”.
Como parte del 2º Foro se ofreció la Conferencia Magistral La supervisión escolar en el marco de la Reforma Educativa, por la maestra Alejandra Rodríguez Ocádiz, Directora de Gestión Educativa de la Secretaría de Educación Pública. Además se llevó a cabo la Mesa de Opinión acerca del papel de los supervisores y una exposición de docentes y directivos destacados en las evaluaciones del desempeño y el rol que ha tenido el papel del supervisor para obtener esos resultados.
Por su parte Laura Elena Vázquez González, Encargada del Despacho de la Dirección de Formación Continua y Actualización Docente, destacó que la Secretaría de Educación Pública, ha implementado la Estrategia Nacional para la Formación de los Supervisores Escolares, cuya finalidad es promover acciones que fortalezcan sus competencias profesionales.
“En la cual se destaca el Diplomado: una supervisión efectiva para la mejora de los aprendizajes de nuestros alumnos con el propósito de fortalecer el desarrollo de sus competencias profesionales orientadas a la asesoría y el acompañamiento de los colectivos docentes en su zona escolar, ello les va permitir potenciar los aprendizajes de sus alumnos mediante una gama de acciones”, indicó Vázquez González.